Dos interpretaciones de la relatividad


La teoría de la relatividad se ha encontrado a lo largo de su siglo de existencia con bastantes detractores, pero muchos de ellos no están realmente en contra de ella sino de la interpretación que de ella se hace.

Por ello se puede decir que básicamente hay dos posibles interpretaciones de la teoría:
  1. La ortodoxa, relativista pura o simplemente einsteniana.
  2. La lorenciana o absolutista. Se le puede llamar también la interpretación de Lorenzt-Poincaré.
La ortodoxa o pura concluye que el sistema absoluto de referencia no existe y que su existencia va en contra del propio principio de relatividad: todos los sistemas de referencia inerciales son equivalentes.

La lorenciana dice que sí existe un espacio absoluto de referencia y que su existencia no es incompatible con la constancia de la velocidad de la luz y con toda la teoría de Einstein sino que esa constancia es sólo aparente, un efecto medible pero irreal. También se le llama lorenciana porque Lorentz, cuando planteó su solución a la experiencia de Michelson y halló la famosas transformadas de Lorentz, tan usadas en relatividad especial como parte de la teoría de la relatividad, lo hizo todo en base a la existencia de un sistema absoluto de referencia.

En las universidades se enseña que el sistema de referencia absoluto es indeterminable y que cualquier sistema de referencia inercial es válido para ser tomado como "en reposo". Es una vuelta a Galileo y a la relatividad del movimiento. Por eso Einstein llamó a su teoría "teoría de la relatividad". Porque el espacio absoluto de referencia es indeterminable y ello le lleva a pensar que es superfluo y la existencia o no del éter también.

Einstein demostró que podemos tomar cualquier sistema de referencia inercial como si ese fuera el sistema en reposo y los demás no, y ello le llevó a que el principio de relatividad del movimiento volvía ser recuperado y aceptable. Eso es lo que hizo: Ampliar y recuperar el principio de relatividad. Ya que con la idea del éter la existencia de un sistema absoluto de referencia universal estaba en mente de todos, y con ello la existencia de "velocidades absolutas" que iban en contra del principio de relatividad de Galileo.

Sin embargo Einstein no niega la existencia de dicho sistema de referencia absoluto, simplemente dice en su obra que "según se verá resultará superfluo".

Algunos estudiosos como Rodrigo de Abreu demuestran con fórmulas que la existencia de dicho sistema de referencia absoluto es compatible con la teoría de la relatividad: Abreu R. Deduction of Lorentz Transformation from the existence of absolute rest, Is the assumption of a special system of reference consistent with Special Relativity?

Para mi entender siempre estuvo claro que eran compatibles, pues Einstein no demuestra la inexistencia del espacio absoluto de referencia sino que lo que demuestra, indirectamente al no necesitarlo, es su indetectabilidad. No la demuestra directamente pero sí demuestra "ser superflua" su existencia en cuanto se refiere a sus demostraciones. Dice que es superflua porque no la necesita. Sus cálculos son válidos suponiendo como sistema de referencia en reposo CUALQUIER sistema de referencia inercial. Y si se puede tomar como si estuviera en reposo cualquier sistema inercial, entonces se puede concluir que esto implica que el sistema verdaderamente en reposo es indetectable, pues sólo así podría cumplirse el poder tomar cualquier sistema inercial como en reposo. Es una demostración indirecta.

En realidad sólo es necesario el espacio absoluto de referencia para una cosa: para romper la paradoja de los gemelos o similares: "¿Quien envejece realmente más rápido A o B en movimiento relativo? pues el que se mueva absolutamente más lento". Es un problema lógico la posibilidad de que ambos o ninguno lo hagan y que todo dependa del punto de vista. Lo natural es pensar que o es uno u otro y que existe una realidad básica de fondo.

Se dice que los relativistas puros prefieren pensar que esa palabra (REALMENTE) es subjetiva y que existe una realidad diferente para cada observador. Como cada observador observa una cosa distinta del otro, pues podemos tomar lo observado como REAL y por lo tanto habrá una realidad diferente para cada observador. Para cada observador lo REAL es lo que observa y sólo cuenta su sistema de referencia. Ya que no podemos determinar el reposo absoluto tampoco podemos determinar qué observaciones son reales y cuales están afectadas por el movimiento. Y si no podemos determinar qué es real entonces cualquier observación es tan real como otra y cada observador tiene un punto de vista "propio" tan real como cualquier otro.

Poniéndome en plan filosófico hay un dicho que dice "lo indetectable no existe". Yo prefiero decir "lo indetectable tiene muchas probabilidades de no existir". Y según esto el espacio absoluto de referencia tiene muchas posibilidades de no existir y con ello la realidad de tiempos, velocidades y distancias también tiene muchas posibilidades de no existir. Tal vez el concepto de realidad sea algo subjetivo y exista una realidad para cada observador. Infinitos puntos de vista = infinitas realidades. Si no puedo determinar cual punto de vista es más "real", tal vez pueda aceptar la posibilidad de las infinitas realidades. Simplemente el concepto de "realidad" quedaría redefinido y equiparado a lo observado, de modo similar al hecho de que el concepto de simultaneidad queda redefinido y supeditado a la velocidad de la luz y al observador de turno.

Este es un punto de vista filosófico y complejo. Difícil de aceptar, pero que la mayoría de los estudiosos de la relatividad ha aceptado como válido. Muchos de ellos creen entenderlo y otros simplemente lo aceptan como dogma de fe o como una religión, aceptando que es superior a su capacidad de entendimiento.

Para los absolutistas estas "realidades" son subjetivas, son apariencias o descripciones de una realidad "externa y absoluta". No son reales sino meras observaciones y espejismos existiendo una realidad absoluta básica.

Personalmente opino que los dos puntos de vista (el relativista puro de infinitas realidades y de realidades relativas y la existencia de un espacio absoluto de referencia y de una realidad absoluta) son posibles, decantándome tal vez ligeramente hacia la existencia del espacio absoluto de referencia aunque indetectable. Dejémoslo en que el reposo absoluto es indetectable, pero creo que debemos hacer un esfuerzo por intentar entender los dos puntos de vista. Son dos posibles interpretaciones de una misma teoría y ambas deben ser tenidas en cuenta y no solo una de ellas y creo que ambas interpretaciones deben ser expuestas en nuestros libros de física y nuestras universidades.

Esta postura es posible que sea la más lógica y lo también creo es que, de momento, no hay forma de elegir inequívocamente entre una y otra interpretación.

Respecto a estos asuntos añadiré un cita interesante de Ortega y Gaset que debe ser leída.

"La mecánica clásica reconoce igualmente la relatividad de todas nuestras determinaciones sobre el movimiento, por tanto, de toda posición en el espacio y en el tiempo que sea observable por nosotros.¿Cómo la teoría de Einstein, que, según oímos, trastorna todo el clásico edificio de la mecánica, destaca en su nombre propio, como su mayor característica, la relatividad?. Este es el multiforme equívoco que conviene, ante todo, deshacer.

El relativismo de Einstein es estrictamente inverso al de Galileo y Newton. Para éstos, las determinaciones empíricas de duración, colocación y movimiento son relativas porque creen la existencia de un espacio, un tiempo y un movimiento absolutos. Nosotros no podemos llegar a éstos; a lo sumo, tenemos de ellos noticias indirectas (por ejemplo, las fuerzas centrífugas). Pero si se cree en su existencia, todas las determinaciones que efectivamente poseemos quedarán descalificadas como meras apariencias, como valores relativos al punto de comparación que el observador ocupa. Relativismo aquí significa, en consecuencia, un defecto. La física de Galileo y Newton, diremos, es relativa.

Supongamos que, por unas u otras razones, alguien cree forzoso negar la existencia de esos inasequibles absolutos en el espacio, el tiempo y la transferencia. En el mismo instante, las determinaciones concretas, que antes parecían relativas en el mal sentido de la palabra, libres de la comparación con lo absoluto, se convierten en las únicas que expresan la realidad. No habrá ya una realidad absoluta (inasequible) y otra relativa en comparación con aquella. Habrá una sola realidad, y esta será la que la física positiva aproximadamente describe.

Ahora bien: esta realidad es la que el observador percibe desde el lugar que ocupa; por tanto, una realidad relativa. Pero como esta realidad relativa, en el supuesto que hemos tomado, es la única que hay, resultará, a la vez que la relativa, la realidad verdadera, o, lo que es igual, la realidad absoluta. Relativismo aquí no se opone a absolutismo; al contrario, se funde con este, y lejos de sugerir un defecto de nuestro conocimiento, le otorga una validez absoluta. Tal es el caso de la mecánica de Einstein. Su física no es relativa, sino relativista, y merced a su relativismo, consigue una significación absoluta".

Por otro lado no quiero dejar este tema sin comentar lo que Einstein pensaba respecto al éter.

El 5 de mayo de 1920 envió una carta que junto con otra ha sido publicada en un pequeño libro. Este libro ya ha perdido los derechos de autor por los años transcurridos y puede leerse online en internet en una traducción al ingles en varias webs, como por ejemplo http://www.ibiblio.org/ebooks/Einstein/Sidelights/Einstein_Sidelights.pdf . El título de esta carta es "El éter y la teoría de la relatividad" y en ella habla de los debates sobre el éter de finales del siglo XIX y principios del XX y da su opinión sobre las consecuencias de la relatividad sobre la existencia o no del éter.

La cuestión es que, aunque parezca mentira, Einstein dice que aunque a primera vista se pueda pensar que el éter no existe, en un análisis más profundo se llega a la conclusión de que sí existe, de que el éter era compatible con la RE y que el éter es básicamente el continuo espaciotemporal de la RG, que puede ser extrapolado al éter de Lorentz. Copio y pego algunas partes del texto en inglés:

"More careful reflection teaches us, however, that the special theory of relativity does not compel us to deny ether...

The ether of the general theory of relativity is transmuted conceptually into the ether of Lorentz if we substitute constants for the functions of space which describe the former.

Since according to our present conceptions the elementary particles of matter are also, in their essence, nothing else than condensations of the electromagnctic field, our present view of the universe presents two realities which are completely separated from each other conceptually, although connected causally, namely, gravitational ether and electromagnetic field, or as they might also be called space and matter.

According to the general theory of relativity space without ether is unthinkable; for in such space there not only wonld be no propagation of light, but also no possibility of existence for standards of space and time (measuring-rods and clocks), nor therefore any space-time intervals in the physical sense"

Fuente:http://www.geocities.com/angelto.geo/